Impacto Beneficio y Sostenibilidad
Como exige la ley, Futura publicó su Informe de Beneficios para 2022, que contiene los objetivos alcanzados y por alcanzar, la evaluación de impacto según la BIA y los objetivos para 2023.
Si está interesado en el Informe sobre prestaciones 2021, escriba a: info@futura.legal
*****
La búsqueda de la sostenibilidad no sólo económica, sino también medioambiental y social (según los criterios ASG) es ahora cada vez más apremiante e ineludible para las empresas.
El mercado se está volviendo sensible a esta cuestión y tiende a favorecer los productos y servicios que son coherentes con este enfoque, y por lo tanto los operadores que se preocupan y prestan atención a un enfoque sostenible que, si se examina más de cerca, también tiene efectos en la economía interna, ya que puede conducir a la reducción de los costes de fabricación de productos y el consumo, la mejora de la imagen corporativa, la mejora del compromiso de los empleados y la productividad y la apertura de nuevos mercados.
Sin embargo, es esencial que la narrativa de la sostenibilidad vaya acompañada de una actitud concreta y fiable.
En 2016 se introdujo en Italia la figura de las Sociedades de Benefit (Legge di Stabilità 2016 - 28/12/2015 n. 208, Art. 1 Commi 376-384) que forma parte del movimiento más amplio del desarrollo sostenible, la responsabilidad social corporativa y la llamada inversión de impacto.
En definitiva, las Sociedades de Beneficencia son aquellas que, en el ejercicio de su actividad económica, además del ánimo de lucro, persiguen uno o varios objetivos de beneficio común y operan de forma responsable, sostenible y transparente con las personas, las comunidades, los territorios y el medio ambiente, los bienes y actividades culturales y sociales, las entidades y asociaciones y otros grupos de interés.
Futura cree que la opción de ser benefit aporta ventajas competitivas y de reputación, permitiéndole diferenciarse con una forma innovadora de hacer negocios al contar con inmediatez y transparencia su forma de ser y su adhesión a un cambio irreversible.
En Futura tenemos la capacidad de ayudar a las empresas a interpretar la normativa, los procedimientos y los procesos y a implementarlos en sus actividades empresariales, gracias al profundo conocimiento de nuestros clientes y a la relación de confianza que establecemos con ellos. Ofrecemos un método para apoyar a las empresas en su camino hacia la sostenibilidad y para que evolucionen hacia empresas beneficiosas.
Ofrecemos a las empresas una serie de servicios, incluida la formación a todos los niveles de la empresa, posiblemente integrada con un enfoque de Legal Design Thinking.
Evaluación de la sostenibilidad
- verificación de áreas específicas a la luz de los datos obtenidos a través de uno o más cuestionarios diseñados sobre la base de las mejores normas de evaluación conocidas e identificación de los puntos fuertes y débiles;
- identificación de los posibles objetivos a perseguir, especialmente teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible compatibles con la actividad empresarial;
- Mesa redonda técnica y debate con las distintas funciones de la empresa para comprender el impacto de las evaluaciones anteriores en el sistema organizativo;
- evaluación global de la institución y sus posibles escenarios futuros, creación de políticas y procedimientos internos, identificación de indicadores de rendimiento y aplicación de un plan estratégico de sostenibilidad.
Evolución hacia una sociedad de beneficios
- comprensión del valor y la importancia de la evolución hacia una sociedad de beneficios;
- identificación de un camino y explicación del significado del cambio en las empresas de beneficios en todos los niveles de la empresa (con especial atención a los deberes de los órganos corporativos y las obligaciones que deben cumplirse);
- evaluación y análisis de la estructura de la empresa, actividades, beneficios potenciales, impacto social, fines de beneficio común perseguibles;
- identificación del posible beneficio del objeto social y otros cambios en los estatutos;
- apoyo en todas las etapas del proceso (posible reunión ordinaria, discusión con el notario, reunión extraordinaria);
- sugerencias para el enfoque de la comunicación (marca, social...);
- formación del Consejo de Administración, identificación y formación del gestor de beneficios también a efectos de la evaluación del impacto social y el informe que se adjuntará al presupuesto;
- Asesoramiento B Corp
Formación parael gestor de la prestación
Impartimos sesiones de formación para el responsable del seguimiento de los fines de la prestación común con el objetivo de transmitir aquellas habilidades, características y cualidades específicas necesarias para la función con el fin de ser un apoyo eficaz al Consejo de Administración o en el Consejo de Administración en el seguimiento de los fines de la prestación y en la elaboración del informe de la prestación.
El curso proporciona conocimientos sobre:
- características de la sociedad de beneficencia;
- la sostenibilidad ambiental y social en la actualidad;
- principales normas de sostenibilidad;
- introducción a la evaluación de impacto;
- noción de equilibrio entre el beneficio y el beneficio común y los deberes del consejo de administración y del gestor de beneficios;
- beneficios del informe anual;
- actividades de comunicación interna y externa.
Para información sobre el curso: info@futura.legal
Asistencia en la evaluación de impacto y la redacción del informe anual Benefit
La elaboración de un informe anual que se adjunte a las cuentas anuales es una obligación legal para las sociedades de beneficencia.
Lejos de ser un cumplimiento burocrático, representa un punto de partida y luego un camino constante de análisis, rendición de cuentas a terceros y planteamiento estratégico para una mejora del impacto de la empresa a largo plazo.
Somos una sociedad benefit, elaboramos y publicamos nuestro propio informe a tal efecto. Siendo conscientes de las dificultades que puede entrañar la elaboración de un informe Benefit, pero también la satisfacción que supone completarlo y publicarlo, proporcionamos un apoyo experto y competente a las sociedades de benefit en estas fases:
- redacción de los puntos específicos del informe exigidos por la ley:
a) evaluación de los objetivos de beneficio común y verificación de la consecución de cada uno de ellos;
b) comprensión de las razones por las que no se alcanzaron determinados objetivos;
c) identificación de objetivos para el próximo ejercicio coherentes con el objeto de beneficio de la empresa y sus posibilidades;
d) evaluación del impacto e identificación de la norma;
- identificación de posibles temas útiles para un informe exhaustivo, incluso si no son requeridos por la ley;
- la puesta en marcha de un método y un itinerario a seguir para la creación de un "cuaderno de bitácora" y para el seguimiento de los objetivos durante el año con vistas a la elaboración del informe;
- método de design thinking de estrategia a largo plazo.
Asesoramiento y apoyo para prevenir o desafiar el greenwashing
El greenwashing consiste en la utilización por parte de una empresa de comunicaciones comerciales y de marketing destinadas a inducir a los consumidores y a terceros a creer que se han adoptado políticas respetuosas con los criterios ASG y, por tanto, con el medio ambiente y el contexto social, a pesar de que en realidad las actividades implementadas han sido superficiales, no documentadas y no verificables científicamente, tal vez incluso con el objetivo de desviar la atención de las dinámicas empresariales que crean impactos negativos.
Tal práctica suscita y debe suscitar la desaprobación de los consumidores, que son conscientes de las implicaciones de la sostenibilidad, y de los competidores, que en cambio dedican esfuerzos e inversiones a tener estrategias internas que creen un beneficio común y un impacto positivo, sobre todo si tenemos en cuenta que perseguir el objetivo global de la sostenibilidad puede aportar una ventaja reputacional y competitiva y mejorar la imagen de la empresa.
Desde el punto de vista normativo, las prácticas de "greenwashing" en nuestro sistema jurídico se remontan a la publicidad engañosa, la competencia desleal y las prácticas comerciales desleales.
En Futura, gracias al trabajo conjunto de una abogada experta en impacto social y criterios ASG y un experto en comunicación, estamos en condiciones de brindar apoyo en la promoción de acciones de comunicacion que eviten la publicación de datos potencialmente engañosos y asi evitar los riesgos asociados a los mismos, así como en la evaluación de una estrategia de defensa en sede judicial.
Nuestro asesoramiento también abarca una evaluación de las comunicaciones de terceros para conocer los perfiles de la competencia desleal y la conducta incorrecta.