Código ético
CÓDIGO DEONTOLÓGICO FUTURA LAW FIRM S.T.A.R.L. SOCIETÀ BENEFIT
Antecedentes
(A) Futura Law Firm S.t.A.R.L. S.B. (en adelante"Futura") es una sociedad entre abogados en el sentido del artículo 4bis de la Ley Forense Italiana y desde su constitución ha asumido la condición de sociedad de benefit en el sentido de la Ley 280 de 2015 párrafos 376-383;
(B) como Sociedadd Benefit, Futura tiene el deber de actuar de forma sostenible, responsable y transparente;
(C) como sociedad de benefit, Futura ha asumido, en su objeto social, el deber de perseguir ciertos objetivos de beneficio común que inspiran, junto con otros principios fundamentales, este código de ética (el"Código de Ética");
(D) los tres criterios ESG (Environmental Social Governance) y el objetivo de respetarlos inspiraron la redacción del Código Ético.
A lavista de lo anterior, los siguientes son los principios rectores de la convivencia, la colaboración y la participación en Futura.
Destinatarios del Código Ético
Todos aquellos que forman parte de la estructura de Futura de forma permanente, ya sean socios, directivos o profesionales (los "Destinatarios"), están obligados a respetar escrupulosamente el Código Ético cuando realicen servicios que sean objeto de encargo a Futura y en todo caso por cuenta y/o en interés de Futura (los"Servicios") y se les invita a tener en cuenta los principios de conducta aquí expuestos también en el transcurso de su vida privada.
La entrada en una asociación estable con Futura implica el conocimiento y el cumplimiento del Código Ético.
El Código Ético se suma y complementa al Código de Conducta Forense, que es obligatorio para todos los abogados que trabajan con Futura y no lo sustituye.
Valores y conducta
Los destinatarios están obligados a ser amables con quienes se relacionan con ellos, ya sean empleados, profesionales, consultores, colegas, socios, clientes, proveedores o terceros, con el objetivo de que el ambiente de trabajo sea colaborativo y positivo y de promover esta actitud entre esos mismos sujetos.
Queda prohibida cualquier forma de discriminación por razón de lengua, religión, país, origen, sexo, orientación sexual y edad, tanto en las relaciones internas de Futura como en las relaciones con terceros, incluyendo la elección de profesionales, consultores, proveedores y clientes.
Futura no apoya a los partidos, comités o movimientos políticos ni financieramente ni de ninguna otra manera.
Los demás valores que deben inspirar la conducta de los destinatarios son: el respeto a la ley, la solidaridad, el respeto a los demás, los buenos modales, la atención a las necesidades mutuas, la confidencialidad, la honestidad, la libertad de expresión, la paciencia, la confianza mutua, la protección de la maternidad y la paternidad.
Futura invierte sus recursos económicos en el mejor desempeño de su actividad, en la mejora constante de las competencias y habilidades del capital humano implicado, en el bienestar y satisfacción de éste y en la consecución de sus objetivos de beneficio común. Por consiguiente, no tiene intención de invertir en aspectos que no considera necesarios para los objetivos fijados, como una estructura especialmente prestigiosa, un marketing invasivo, premios y reconocimientos que no se reflejan de forma fiable.
Empleados y profesionales
La búsqueda de la satisfacción personal y profesional de quienes participan en Futura como empleados y profesionales permanentes, prevista en el objeto social de Futura, requiere que se garantice un compromiso profesional estimulante, equilibrado con el respeto a las necesidades personales, familiares, sociales y de ocio de cada individuo, también a través de la flexibilidad y el trato diferenciado cuando sea necesario que permita la búsqueda de la igualdad sustancial de trato, así como la mejora de la profesionalidad, la autonomía, la autodeterminación de cada individuo y la autoconciencia.
En caso de problemas personales, se invita a los Destinatarios a comunicarlos a uno de los miembros del Consejo de Administración de Futura para que, respetando la confidencialidad que se haya podido acordar, el Consejo de Administración ponga en marcha las medidas y adopte las iniciativas más adecuadas para intentar compatibilizar el momento o periodo de dificultad con el compromiso adquirido con Futura.
En caso de insatisfacción por cualquier motivo, se invita a los Destinatarios a poner su malestar en conocimiento de uno de los miembros del Consejo de Administración para que éste, respetando la confidencialidad acordada, trate de encontrar la solución más adecuada y compatible con la solicitud recibida y la estructura de Futura.
Se invita a los Destinatarios a responder a los cuestionarios y entrevistas que puedan presentarse para que el Consejo de Administración tenga un conocimiento actual y completo del grado de satisfacción de los profesionales de Futura.
Los Destinatarios, en la realización de las Actuaciones, se obligan a respetar el principio de compartir conocimientos, para permitir también a los demás empleados y Profesionales permanentes de Futura aprender y conocer nociones útiles para el crecimiento profesional de cada uno.
Se invita a los destinatarios a respetar los días festivos y de descanso, así como los periodos vacacionales de los compañeros y empleados, evitando en esos días y en todo caso en el horario comprendido entre las 21:00 y las 8:00 horas -salvo en casos de verdadera urgencia- el envío de comunicaciones y llamadas telefónicas relacionadas con los asuntos de trabajo.
El "derecho de desconexión" durante las horas indicadas en el párrafo anterior y en los días festivos, de descanso y de vacaciones no se ve afectado.
Salvo que se acuerde lo contrario, la relación profesional con Futura contempla que cada presupuesto compartido con los Clientes sea acordado previamente entre los profesionales que intervienen en el servicio y que la retribución sea proporcional a la aportación profesional realizada a la práctica en cuestión: de esta forma se valora el esfuerzo y el tiempo dedicado por cada persona a una actividad y se permite que aquellos que -por razones personales- no sientan que pueden ofrecer una aportación profesional significativa sean libres en su elección sabiendo que ello no genera un trato injusto y desproporcionado.
También en relación con la confianza que caracteriza las relaciones, se invita a los Destinatarios a prestar su apoyo, en la medida en que sea compatible con sus competencias, a favor de otro colaborador permanente de Futura que manifieste una necesidad o un requerimiento para el que puedan ser útiles los citados conocimientos.
Los Destinatarios, en relación con sus propias competencias y disponibilidad, están invitados a prestar servicios y apoyo, incluso no remunerado, para el mejor funcionamiento interno de Futura y la mejor colaboración entre todos.
Protección del medio ambiente
Los destinatarios, en el desempeño de sus Servicios, están obligados a limitar los daños a los sistemas naturales, evitar el despilfarro y el uso subóptimo de la energía o los recursos, limitando el impacto medioambiental, reciclando los residuos y concienciando, en la medida de lo posible, a las personas con las que están en contacto por motivos laborales.
Se recomienda encarecidamente a los beneficiarios que utilicen medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente, como el tren, en lugar de otros más contaminantes, reduciendo los desplazamientos físicos y fomentando las conexiones en línea cuando el tipo de servicio lo permita y no se vea afectado negativamente.
Se anima a los destinatarios a utilizar plástico reciclado, papel reciclado y a utilizar materiales compostables y menos contaminantes.
Relaciones con los clientes y prestación de servicios
Los clientes son un elemento clave del desarrollo y el crecimiento de Futura.
La Empresa rechaza cualquier forma de incompatibilidad o conflicto de intereses y se compromete a garantizar a sus Clientes la confidencialidad y la máxima transparencia en las tarifas y honorarios, también a través de presupuestos claros y lo más completos posibles.
Los receptores están obligados a realizar los Servicios con competencia, profesionalidad, cuidado y atención, estudiando y profundizando en el tema que tratan.
Si, por razones personales u organizativas, esto no es posible, deberá acordarse un plazo diferente con el cliente. La puntualidad en la entrega debe respetarse siempre o, si no es posible, debe indicarse al cliente acordando un nuevo plazo.
Es aconsejable que el Cliente reciba siempre una respuesta a sus comunicaciones en el plazo de unas horas, aunque sea de forma interlocutoria, para confirmar que la comunicación ha sido leída y que la solicitud será atendida en el plazo acordado, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado siguiente.
Salvo que se acuerde lo contrario con los Clientes o en casos de verdadera urgencia, se aconseja a los Destinatarios que no envíen comunicaciones ni establezcan contacto telefónico en días festivos y entre las 21:00 y las 8:00 horas, y los Destinatarios tienen derecho a no aceptar el contacto y a no responder a las comunicaciones y llamadas telefónicas que puedan recibir de los Clientes a esas horas y en esos días.
Organizaciones sin ánimo de lucro y sociedades de beneficencia
Futura tiene en su objeto social benéfico la colaboración y sinergia con entidades y empresas sin ánimo de lucro preferentemente benéficas o que tengan una finalidad alineada y sinérgica con la de la Empresa y que por tanto, a igualdad de prestaciones y calidad de las mismas, deban ser preferidas para la colaboración frente a otras entidades no alineadas.
Tarifas subvencionadas
El objeto de beneficio de Futura incluye la prestación de sus servicios a tarifas especialmente favorables o incluso simbólicas a personas físicas o jurídicas que, careciendo de fondos suficientes, le parezcan merecedoras de asistencia y asesoramiento en relación con las materias y competencias de Futura.
Cualquier persona en Futura que sea requerida tiene derecho a rechazar el Servicio sabiendo que esta indisponibilidad - si se repite - podría ser valorada como una razón para no renovar la relación.
Cursos
Futura tiene en su objeto social la disposición de promover, organizar y realizar eventos y cursos, también gratuitos, a favor de terceros interesados y de la comunidad local para promover la cultura en el ámbito de la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.
Se invita a los destinatarios a promover y participar en estas iniciativas.
Miembros
Cuando los Accionistas no participen en la gestión o en una parte de la misma, tienen derecho a solicitar información sobre la misma a los administradores y éstos están obligados a dar las aclaraciones y explicaciones oportunas y exhaustivas, asegurando siempre la máxima transparencia en la gestión y funcionamiento de la empresa a favor de los accionistas mediante el uso de herramientas, metodologías y procedimientos claros y compartidos.
Sede central
Aunque Futura dispone de una sede física, a disposición de los Destinatarios según sus necesidades, la estructura prevista por los Fundadores de Futura no permite ofrecer un espacio físico individual y exclusivo a los Destinatarios: el objetivo es permitir a los Destinatarios la mejor gestión de su tiempo y espacio, la contención de los gastos de estructura en favor de un aumento de la remuneración, y la agilidad de la propia estructura que le permite hacer frente a situaciones graves e imprevisibles que requieren una rápida reducción de personal.
Procedimientos
Los destinatarios están obligados a conocer y cumplir escrupulosamente los procedimientos deliberados (con especial referencia, pero no exclusiva, a la normativa sobre privacidad, lucha contra el blanqueo de capitales, conflictos de intereses y secreto profesional) y siempre disponibles en la memoria virtual compartida.
Sanciones
Cualquier presunta infracción de los principios establecidos en el Código Ético puede ser denunciada por cualquier persona, incluso ajena a la empresa, al Consejo de Administración, que realizará las comprobaciones y evaluaciones necesarias.
La violación de los principios establecidos en el Código Ético se sancionará con una primera amonestación verbal por parte del Consejo de Administración o de los demás Consejeros si es cometida por un Consejero y, en los casos más graves, podrá dar lugar a la resolucion del contrato de colaboración o, si es cometida por uno de los Consejeros, se comunicará a la estructura societaria para que adopte las medidas oportunas.
******
El Código Ético fue redactado durante el primer año de constitución de Futura con la aportación de todos los socios, directivos y profesionales presentes en Futura y, compartido con ellos, se publica en la web de la Sociedad el 18 de febrero de 2022, con motivo del cumplimiento del primer año desde su constitución.